¿Tienes preguntas? Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.+34 639 961 022 (Lunes a Sábados)

¿Tienes preguntas? Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.+34 639 961 022 (Lunes a Sábados)

Reglas no escritas de navegación en Kitesurf y Wingfoil

Imagen: Anuario 2025 SURF A VELA 

 

 

En Wet Watersports sabemos que una gran sesión no depende solo de viento y olas, sino también de respeto mutuo en el agua. Estas son las “leyes no escritas” (ahora sí) que garantizarán un spot seguro y divertido para todos.

 

1. ENTIENDE LA VENTANA DE VIENTO Y SUS ZONAS: UPWIND / DOWNWIND

 

🌬 La ventana de viento es el espacio en forma de cuarto de esfera delante de ti donde la cometa puede volar. Dentro de esta zona distinguimos:

  • Borde de la ventana → menos potencia, mayor estabilidad.

  • Power zone (zona central) → máxima tracción y energía.

🔹 Upwind (barlovento): navegar en contra del viento o en ángulo hacia él. Requiere técnica, pero te permite ganar terreno y mantener tu posición en el spot.
🔹 Downwind (sotavento): navegar a favor del viento. Es más sencillo, pero perderás terreno y acabarás alejándote de tu punto de inicio.

¿Por qué importa?

  • Dominar el upwind significa libertad para moverte en cualquier spot y volver siempre al mismo lugar.

  • Ir demasiado downwind puede sacarte de tu zona de navegación y ponerte en apuros.

💡 Tip Wet Watersports: cuando cambies de rumbo, hazlo paralelo a la costa siempre que la dirección del viento lo permita. Así evitas cruces con otros riders y aprovechas mejor tu sesión.

 

2. QUIÉN TIENE PREFERENCIA

 

La prioridad en el agua se basa en tres criterios que sirven para decidir quién debe ceder el paso. El que tiene más capacidad de maniobra o genera trayectorias imprevisibles cede siempre al que tiene menos margen de giro o va en línea recta:

  1. Amurado a estribor cede a amurado a babor

    • Quien navega con el viento a la derecha (estribor) debe ceder al que lo tiene a la izquierda (babor).

    • Qué hace: Mantén rumbo y velocidad, anticipa el cruce y realiza un viraje suave hacia sotavento para dejar espacio.

  2. Quien salta o hace maniobras cede al que va en línea recta

    • Las maniobras añaden movimientos inesperados. Siempre cede quien prepara o ejecuta saltos y trucos.

    • Qué hace: Antes de despegar, asegúrate de que la trayectoria esté libre. Si ya estás en el aire, depower y vira hacia barlovento para salir de la zona de paso.

  3. Más maniobrable cede al menos maniobrable

    • Windsurf (maniobrabilidad baja) → Prioritario (no cede).

    • Wingfoil (maniobrabilidad media) → Cede al windsurf pero no al kitesurf.

    • Kitesurf (maniobrabilidad alta) → Cede al wingfoil y al windsurf.

      Qué hacen:

      • Kiter: Depower, vira hacia sotavento y reduce velocidad.

      • Wingfoiler: Afloja el wing, vira hacia sotavento y disminuye bombeo.

      • Windsurfer: Mantiene rumbo y potencia, sabiendo que los demás le cederán espacio.

       

3. MANTÉN DISTANCIAS REALES DE SEGURIDAD

 

  • Entre riders:
    Mantén al menos 50 – 100 m de separación lateral. Equivale a unas 2 líneas largas de kite. Así cada uno tiene margen para maniobrar, saltar o caer sin riesgo de colisión.
  • Al aterrizar un salto:
    Verifica que el área de aterrizaje esté completamente libre de otros riders dentro de 50 m delante y detrás de tu punto de caída.
  • En surf de ola:
    Aplica la norma del surf: una ola, un rider. Si hay alguien tomando la ola, espera a la siguiente.

 

4. DESPEGUES Y ATERRIZAJES ORDENADOS

 

En la zona de playa donde armamos y lanzamos el kite (o wing), la prioridad siempre la tiene quien va a bajar su cometa (aterrizar). El que quiere despegar debe esperar y darle espacio.

1.   Prioridad al aterrizaje: Si escuchas o ves a alguien gritar “¡Aterrizo!”, detente y aléjate unos metros. El aterrizador necesita terreno libre para controlar el descenso de la cometa y recoger líneas sin enredos.

2.  Turno de despegue: Una vez que la cometa de aterrizaje esté recogida, avisa con un gesto (pulgar arriba o señalando el viento) para indicar que tú vas a lanzar. Coloca tu kite en una franja limpia de arena o hierba, sin gente ni tablas.

3.   Nunca cruces líneas: Antes de inflar, comprueba que tus líneas no pasen por encima de las de otros riders. Un simple enredo puede convertir tu sesión en un caos.

4.   Mantén la zona despejada: Deja siempre un pasillo de 10–15 m a tu alrededor libre de gente y material. Si no estás despegando o aterrizando, aléjate a un área de espera fuera de ese pasillo.

 

5. RESPETA EL SPOT Y SU ENTORNO

 

Navegar con sentido común no solo es cuestión de técnica: es responsabilidad de todos cuidar el lugar donde vivimos nuestra pasión.

  • Infórmate antes de llegar

    • Consulta siempre las normativas locales: muchas playas protegidas (dunas, reservas, zonas de baño) prohíben el kitesurf y el wingfoil.

    • Si no conoces el spot, pregunta a nuestros expertos en Wet Watersports o a riders locales para evitar sorpresas, corrientes peligrosas o fondos rocosos.

  • Zonas de navegación y acceso

    • Evita áreas de baño y respeta los senderos de acceso a la playa.

    • Si descubres un spot nuevo, pregunta por las corrientes, profundidad y orientación del viento para planificar tu salida con seguridad.

  • Deja todo recogido

    • Al terminar tu sesión, recoge todo tu equipo y cualquier basura. Un spot limpio es un spot que vuelve a recibirte con buenas condiciones.

  • Recomendado para principiantes

    • Elige playas de arena amplia, con buena visibilidad y un perfil de fondo suave.

    • Si la zona está muy concurrida y no la conoces, confía en los spots recomendados por expertos o en nuestras tiendas (Tarifa, Tenerife y Valencia) para empezar con tranquilidad.

6. COMUNÍCATE Y MANTÉN EL BUEN ROLLO

 

Un simple “¿Todo bien?” o un gesto con la mano evita malentendidos. Busca contacto visual antes de cruzarte con alguien y saluda al pasar. Si ves a un rider en apuros, no dudes en prestarle ayuda. La buena onda en el spot es tan importante como el viento.

 

7. CUANDO DUDES… ¡CEDE!

 

Si en algún momento no estás seguro de quién debe ceder, la decisión más inteligente es aflojar, alejarte y dejar pasar. Perder unos segundos es infinitamente mejor que un choque. Ceder muestra que eres un rider responsable y contribuye a que todos disfrutemos más.


En Wet Watersports apostamos por un kitesurf y wingfoil con respeto, solidaridad y seguridad. Aplica estas reglas no escritas, y cada sesión se convertirá en una auténtica fiesta del mar.

¡Nos vemos en la próxima sesión! 🌊🤙