¿Tienes preguntas? Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.+34 639 961 022 (Lunes a Sábados)

¿Tienes preguntas? Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.+34 639 961 022 (Lunes a Sábados)

Foil en Wingfoil: Qué es, Cómo funciona y Cómo elegir el mejor para ti

1. ¿QUÉ ES EL FOIL?

Un foil (o hydrofoil) es una estructura con alas sumergidas que se monta bajo una tabla, y que al ganar velocidad, genera una fuerza de sustentación que eleva la tabla por encima de la superficie del agua. El resultado es una navegación suave, sin fricción, donde literalmente vuelas sobre el mar. Esta innovación ha transformado deportes como el wingfoil, kitefoil, windfoil o surf foil, permitiendo disfrutar de condiciones más variadas con mayor eficiencia, velocidad y libertad. Entender cómo funciona y cómo se diseña un foil es clave para mejorar tu experiencia y elegir el equipo adecuado para tu nivel.

 

2. ¿CÓMO FUNCIONA UN FOIL EN WINGFOIL?

 

Si alguna vez has visto un avión despegando, ya tienes una pista de cómo funciona un hydrofoil. El foil en wingfoil sigue exactamente los mismos principios aerodinámicos: en lugar de alas en el aire, tenemos alas bajo el agua, generando sustentación para que la tabla se eleve y "vuele" sobre la superficie.

El foil se basa en el principio de la sustentación, igual que un ala de avión:

1.    El ala delantera del foil tiene una forma que genera alta presión abajo y baja presión arriba.

2.    Esta diferencia crea una fuerza de elevación que hace “volar” la tabla sobre el agua.

3.    Al reducir el contacto con el agua, se minimiza la fricción y se gana en velocidad, fluidez y eficiencia energética.

Alta presión abajo, baja presión arriba → La tabla se levanta y empieza a “volar”.
🌊 Menos rozamiento con el agua → Más velocidad y eficiencia.

 

Pero no todo es tan simple… la combinación de medidas y el tamaño del foil afecta muchísimo la experiencia.

 

3. LAS PARTES DEL FOIL Y SU FUNCIÓN

Un setup de foil tiene varias piezas clave, y cada una juega un papel en cómo se siente la navegación:

1️⃣ El mástil: La “pierna” del foil, conecta la tabla con el fuselaje. Su altura influye en la estabilidad y el control. (Descubre la sección de mastiles y fuselajes)
2️⃣ El fuselaje: Conecta el mástil con las alas.
Largo = estabilidad, corto = agilidad. (Descubre la sección de mastiles y fuselajes)
3️⃣ El ala delantera: Es la que genera la mayor parte de la sustentación. Más grande = más flotación y estabilidad, más pequeña = más velocidad y maniobrabilidad. (Descubre la sección de alas delanteras y traseras)
4️⃣ El estabilizador (ala trasera): Ayuda a equilibrar el foil. Si es más grande, el foil es más estable; si es más pequeño, es más ágil. (Descubre la sección de alas delanteras y traseras)

 

4.DISEÑO DEL FOIL: LO QUE REALMENTE AFECTA TU VUELO

 

El rendimiento de tu foil no es cuestión de suerte, sino de diseño. Cada parte influye directamente en cómo se comporta en el agua. Aquí te explicamos qué mirar para elegir bien.

Hay factores clave que marcan la diferencia:

 

1.     Superficie del ala delantera: Cuanto más grande es el ala, más sustentación genera. Ideal para empezar: despega fácil, más maniobrable, más tolerante. Alas más pequeñas: menos flotación, pero más velocidad y técnica. Perfecto si ya controlas. 

2.    Aspect Ratio: término que describe la relación entre la longitud del ala y su anchura. Más precisamente, se calcula dividiendo la longitud del ala por su anchura. Un aspect ratio alto significa que el ala es larga y estrecha, mientras que un aspect ratio bajo indica que es más corta y más ancha.

🔸 Alto (larga y fina) = Menos resistencia, más planeo y eficiencia. Perfecto para velocidad, vientos suaves o pumping.

🔸 Bajo (ancha y corta) = Más estable, más maniobrable. Ideal para surf foil o riders que buscan agilidad.

💡 En resumen: Aspect ratio alto = más rendimiento/Aspect ratio bajo = más control

 

3.   Longitud del Fuselaje: Cuanto más largo es el fuselaje, más estable es el foil; cuanto más corto es el fuselaje, más maniobrable y ágil es el foil.

Los foils de bajo alargamiento tienen una envergadura más corta y son más redondeados, lo que les permite ser más maniobrables y ofrecer sustentación a velocidades más bajas. Siguen siendo ideales para iniciarse. (Fotos más abajo: Duotone foils Aero Lift)

Los foils de alargamiento medio ofrecen un buen equilibrio entre sustentación, velocidad y maniobrabilidad, y por lo tanto son polivalentes en diferentes condiciones. Fotos más abajo: Duotone foils Aero Free (principiante) o Duotone Aero Carve (práctica de surf foil)

Los foils de gran alargamiento tienen una mayor envergadura, mejores características de planeo y se mantienen en vuelo a velocidades inferiores a las de los foils de bajo alargamiento. Por lo tanto, están particularmente adaptados para maximizar la eficiencia y el rendimiento, especialmente en vientos ligeros, olas pequeñas y para el pumping. Estos últimos están destinados a practicantes de nivel intermedio o experto. (Fotos más abajo: Duotone foils Aero Glide)

4.    Longitud del Mástil:

Mástil corto = más control en inicio.

Mástil largo = mejor para olas y chop.

 

💡 Si eres principianteFoil grande, mástil corto
Más sustentación = Más fácil despegar.
Mayor estabilidad = Más control y menos caídas.
Mástil corto = Más seguro, menos balanceo y golpes con el foil.

🔥 Si ya controlasFoil más pequeño, mástil más largo
Menos resistencia = Más velocidad y respuesta rápida.
Mayor inclinación en giros = Más maniobrabilidad.
Mástil largo = Evita que el foil salga del agua en chop y olas.

 

Comparación según el nivel

Nivel

Mástil (cm)

Ala Delantera (cm²)

Fuselaje

Estabilizador

Principiante

50-75 cm

1500-2000 cm²

Largo (más estabilidad)

Grande (más control)

Intermedio

75-85 cm

1000-1500 cm²

Medio (equilibrio)

Mediano (agilidad + control)

Avanzado

85-100 cm

800-1200 cm²

Corto (máxima reactividad)

Pequeño (mayor maniobrabilidad)

 

5. ¿CÓMO ELEGIR EL FOIL PERFECTO?

 

Si eres nuevo, no te compliques: más grande es mejor para aprender. Con el tiempo, puedes reducir el tamaño del ala para ganar velocidad y maniobrabilidad.

📌 Recuerda:
🔹 Un foil grande se siente más estable, pero no acelera tanto.
🔹 Un foil pequeño es más rápido y reactivo, pero requiere mejor técnica.
🔹 Un mástil corto ayuda a controlar mejor el equilibrio, pero un mástil largo te da más libertad en condiciones de chop y olas.

Así que, si quieres volar sobre el agua, empieza con el setup adecuado para tu nivel. En Wet Watersports tienes toda nuestra gama de foils disponibles, y siempre puedes contar con nuestra ayuda para hacerte con el tuyo, no dudes en contactarnos ¡Nos vemos en el agua! 🤙🌊