¿Tienes preguntas? Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.+34 639 961 022 (Lunes a Sábados)

¿Cómo elegir tu cometa de Kitesurf? Guía completa

 

Antes de lanzarte a comprar tu cometa de kitesurf, hay algunas cosas que debes tener claras: tu nivel de experiencia, tu peso y la modalidad que te gusta (freeride, freestyle, foil…). No se trata solo de elegir cualquier modelo, sino de encontrar el que realmente se adapte a ti. 

 

Las marcas ofrecen un montón de opciones, cada una diseñada para un propósito específico. Para que aciertes con tu elección, aquí te dejamos una guía rápida sobre los diferentes tipos de cometas y sus características.

 

LOS DIFERENTES TIPOS DE COMETAS DE KITESURF

Las distintas disciplinas del kitesurf, como el freestyle, wakestyle, freeride, wavestyle o foil, requieren el uso de una cometa específica. Hemos definido las principales categorías para ayudarle a diferenciar las cometas de kitesurf. Cada foto muestra su forma (shape) y sus características. 

 

  • Freestyle desenganchado: Aquí vas sin estar sujeto al arnés, lo que te da libertad para hacer megaloops, handle-passes y trucos avanzados.

  • Freestyle enganchado: Te mantienes conectado al arnés, lo que facilita los saltos potentes y aterrizajes más controlados. Ideal para riders que buscan progresión sin soltar el control total de la cometa. 

 

Cometa de Freestyle / Wakestyle 

  • Nivel: Experto 

La cometa de freestyle está diseñada para ofrecer un rendimiento de altísimo nivel a los riders más exigentes, como Gianmaria Coccoluto, que buscan lo mejor en términos de potencia y precisión para freestyle o wakestyle. Esta cometa está hecha para proporcionar máxima potencia, gran reactividad y velocidad de movimiento, permitiendo ejecutar maniobras específicas durante tus sesiones de kitesurf. 

⚠️ Atención: Estas cometas son puras máquinas de rendimiento y pueden ser difíciles de manejar. Están pensadas exclusivamente para riders con mucha experiencia.

 

Cometa de High Performance / Freeride / Big Air 

  • Nivel: Intermedio avanzado / Experto 

Si eres un rider ambicioso que busca superar sus límites y alcanzar nuevas alturas en tus saltos (Big Air), esta es la cometa para ti. Estas cometas deportivas y súper potentes están diseñadas para proporcionar máximo hangtime (sustentación en el aire), permitiéndote perfeccionar tus maniobras aéreas, loops y aterrizajes. ¿Quién sabe? ¡Quizás hasta rompas un récord en el ranking de WOO! (El WOO 4.0 es un sensor que se fija en tu tabla y registra cada uno de tus saltos). 

 

⚠️ Importante: Estas cometas están pensadas para riders con buena experiencia, ya que requieren control y técnica para aprovechar todo su potencial.

 

Cometa de Freestyle / Olas 

  • Nivel: Intermedio avanzado / Experto 

Si eres un freestyler experimentado que también disfruta de surfear algunas olas de vez en cuando, esta cometa es para ti. Las cometas de freestyle dinámicas y versátiles están diseñadas para ofrecer un rendimiento de alto nivel, con una combinación perfecta de potencia y reactividad para clavar maniobras freestyle incluso en las olas. Además, destacan por su excelente desempeño en desenganchado, permitiéndote navegar sin estar sujeto al arnés para mayor libertad de movimiento.

 

 

Cometa de Freeride / Olas 

  • Nivel: Principiante / Intermedio / Avanzado 

Si buscas una cometa versátil y fácil de manejar, esta es la opción perfecta. Diseñadas para riders de todos los niveles, estas cometas destacan por su facilidad de despegue y control, lo que las hace ideales tanto para principiantes como para quienes quieren mejorar su rendimiento. Son cometas progresivas, lo que significa que te permitirán evolucionar y adaptarte a distintos estilos, ya sea freeride, surfear olas o iniciarte en el freestyle. 

 

📌 Dato curioso: Estas cometas son de las más populares y es común verlas en acción en nuestras playas. ¡Una apuesta segura para cualquier rider! 🌊 

 

Cometa de Olas 

  • Nivel: Principiante / Intermedio / Avanzado 

Si tu objetivo es surfear las mejores olas del mundo con tu kite, este tipo de cometa es lo que necesitas. Diseñadas para ofrecer rápida velocidad de giro y máximo drift, estas cometas tienen la capacidad de mantenerse en el aire sin desventarse al descender con el viento, lo que facilita el surf en kite y permite reducir la potencia cuando es necesario, brindando un mejor control en vientos fuertes. 

 

📌 Dato extra: Estas cometas son muy utilizadas en escuelas de kitesurf por su estabilidad y facilidad de uso. Si estás empezando, ¡échale un ojo a nuestros consejos para principiantes! 🌊🏄‍♂️ 

 

Cometa de Freeride / Lightwind / Foil 

  • Nivel: Intermedio / Avanzado 

¡Olvídate de quedarte en la orilla esperando a que suba el viento! Estas cometas están diseñadas para navegar con muy poco viento, permitiéndote aprovechar cada sesión, incluso en condiciones suaves. Son potentes y relativamente fáciles de manejar, por lo que son ideales para riders que suelen navegar en zonas con vientos ligeros o para quienes buscan una cometa extra en su quiver para sacarle partido a vientos flojos desde unos 5 nudos. 

📌 Perfecta para combinar con un foil, estas cometas te darán máxima eficiencia y diversión incluso en días de viento suave. ¡No dejes que el viento te frene! 🌬️🏄‍♂️ 

 

Cometas de Celdas (Foil Kites) 

  • Nivel: Experto 

Las cometas de celdas tienen un diseño totalmente diferente a las cometas inflables tradicionales. Su estructura está compuesta por "tubos" de tela cosidos entre sí, similar a lo que se ve en los parapentes. Estas cometas están diseñadas principalmente para el kitefoil, ya que su construcción permite generar máxima potencia incluso con muy poco viento. Son capaces de navegar con tan solo 3-4 nudos y alcanzar velocidades muy superiores en comparación con las cometas inflables. 

⚠️ No son para todos: estas cometas requieren un alto nivel de técnica y control, por lo que están dirigidas únicamente a riders experimentados en kitesurf. 

 

DIFERENTES GAMAS DE KITES (DUOTONE)

Si estás buscando una cometa Duotone, es importante conocer las diferencias entre sus distintas gamas. Cada una ofrece prestaciones y materiales específicos que pueden marcar la diferencia en tu navegación. 

 

ORIGINAL

La Gama Clásica y Equilibrada:

  • Cometas diseñadas para versatilidad y durabilidad. 

  • Materiales de calidad con una excelente relación precio-rendimiento. 

  • Ideales para riders que buscan un equipo fiable y probado en todo tipo de condiciones. 

CONCEPT BLUE

Compromiso Ecológico y Sostenible:

  • ️ Fabricadas con materiales reciclados y procesos más sostenibles. 

  • Mantienen el rendimiento de la gama original, pero con un impacto ambiental reducido. 

  • Perfectas para riders comprometidos con la sostenibilidad sin renunciar a la calidad. 

SLS (STRONG-LIGHT-SUPERIOR)

Más Ligereza y Rendimiento: 

  • Construcción con Penta TX y Trinity TX, lo que las hace un 15% más ligeras que la gama original. 

  • Mayor reactividad y estabilidad, ideales para freeride, freestyle y wave riding. 

  • Perfectas para riders que buscan una cometa más ligera, potente y resistente. 

D/LAB

La Gama de Alta Tecnología y Máximo Rendimiento: 

  • Uso de Aluula y otros materiales ultraligeros que reducen el peso hasta en un 30% respecto a la gama original. 

  • Mayor eficiencia en vientos ligeros, respuesta ultra rápida y una durabilidad optimizada. 

  • La mejor opción para riders de alto nivel que buscan la máxima innovación en su equipo. 

En Wet Watersports, te asesoramos para encontrar la cometa Duotone perfecta según tu estilo de navegación y necesidades. ¡Pregúntanos y elige con confianza! 🌊🤙

 

PRIMEROS PASOS PARA ELEGIR TU KITE

Tamaño de tu kite

 

La talla de una cometa de kitesurf se mide en m2 y tiene un impacto directo en su capacidad para captar el viento. Elegir el tamaño adecuado es clave:

  • Una cometa demasiado grande generará demasiada potencia y será difícil de controlar.

  • Una cometa demasiado pequeña tendrá poca sustentación, dificultará el despegue y hará que la navegación sea inestable.

¿Cuántas Cometas Necesitas en tu Quiver?

Para cubrir un rango de viento amplio (aproximadamente 10-12 nudos a 38-40 nudos), lo ideal es contar con tres cometas de distintos tamaños.

📌 Ejemplo de quiver para un rider de 75-80 kg: 7m² / 9m² / 12m² – Para navegar en una amplia variedad de condiciones. Si planeas navegar solo en vientos fuertes (20-35 nudos), dos tamaños pueden ser suficientes.

¿Cómo Elegir la Talla de tu Cometa?

No hay una respuesta única, ya que la elección depende de: Tu peso, nivel de kitesurf y las condiciones del spot donde sueles navegar. Por ejemplo, si navegas en vientos fuertes, necesitarás cometas más pequeñas que alguien que suele navegar en vientos constantes y suaves, como los alisios.

📌 Ten en cuenta que cada modelo de cometa, incluso con la misma talla, tiene una potencia y un comportamiento diferente.

 

Ejemplo de Rango de Viento por Talla (Duotone Evo)

Tamaño de la cometa 

Viento 

5 m² 

38-42 nudos 

6 m² 

36-40 nudos 

7 m² 

32-38 nudos 

8 m² 

28-34 nudos 

9 m² 

24-32 nudos 

10 m² 

22-28 nudos 

11 m² 

16-24 nudos 

12 m² 

12-20 nudos 

 

Criterios a tener en cuenta para elegir tu cometa de kite

Nivel del rider

Es importante elegir una cometa acorde a tu nivel. No lo sobrestimes. Ten en cuenta que las grandes marcas como Duotone Kiteboarding ofrecen cometas versátiles con una amplia gama de uso, lo que permite que te acompañen a lo largo de tu progresión. 

 

Condiciones de Navegación 

La elección de tu cometa también dependerá de tu spot habitual. El equipo será diferente si vives en Hawái (con spots de olas) o cerca de un lago. Este criterio debe basarse en las condiciones meteorológicas en las que planeas navegar. Una cometa inadecuada para las condiciones puede dificultar tu progresión y representar un riesgo para tu seguridad. No dudes en pedir información a los kitesurfistas locales o en tu tienda de surf favorita. 

 

Peso y Tamaño del rider

Elegir el tamaño adecuado de la cometa según tu peso y altura es crucial para garantizar una sesión segura y sin problemas. 

Una cometa demasiado grande o inadecuada para tu peso y altura puede aumentar el riesgo de accidentes (pérdida de control). 
Por otro lado, una cometa demasiado pequeña puede dificultar tu progresión. 

 

Estilo de Práctica 

Cada disciplina requiere cometas específicas, diseñadas y adaptadas a cada tipo de navegación. 

Las principales modalidades son: 

  • Freeride (versatilidad): Disfrutar del deslizamiento, la más practicada por su aspecto lúdico.

  • Freestyle: Disciplina enfocada en la realización de trucos acrobáticos, ideal para los apasionados de los últimos movimientos y maniobras.

  • Wave Riding: Surfeando las olas. Esta disciplina requiere un buen conocimiento del mar y una sólida técnica de surf.

  • Foil: Navegación en vientos ligeros.

 

Compatibilidad con la Barra de Kitesurf 

Para evitar problemas de compatibilidad, te recomendamos elegir tu cometa y tu barra de la misma marca. Esto evitará muchas complicaciones y te garantizará un mejor rendimiento y mayor seguridad. 

 

Depower 

El depower es la capacidad de la cometa para perder potencia al “choquear”, es decir, al soltar la barra, lo que actúa sobre las líneas traseras y abre la cometa. Esto libera la presión del viento, reduciendo la potencia. 

📌 Para principiantes, recomendamos una cometa con mucho depower, como la Duotone Evo o Neo.

 

Sistema de Quick Release 

Ya sea por pérdida de control de la cometa, condiciones meteorológicas imprevistas o cualquier otra situación peligrosa, el sistema de quick release está diseñado para permitirte soltar la cometa rápidamente en caso de emergencia. 

✔️ Revisa regularmente el funcionamiento de tu Chicken Loop Quick Release para asegurarte de que está en perfecto estado.

 

PARTES DE UNA COMETA

Para entender mejor cómo funciona una cometa de kitesurf, es importante conocer sus principales componentes. Cada parte cumple un papel clave en la estabilidad, maniobrabilidad y rendimiento en el agua.

 

Borde de Ataque 

El borde de ataque es el tubo inflable delantero de la cometa. Su función principal es proporcionar estructura, garantizar un deslizamiento óptimo y darle a la cometa su forma en C o tipo bow, facilitando el redespegue en caso de caída. 

 

Borde de Fuga 

Ubicado en el extremo opuesto al borde de ataque, el borde de fuga es esencial para la estabilidad aerodinámica de la cometa. Un buen diseño en esta zona ayuda a evitar el flameo y mejorar el control en el aire. 

 

Costillas 

Las costillas (strust) son tubos inflables internos que refuerzan la cometa y mantienen su forma. Generalmente, las cometas tienen entre tres y cinco costillas, dependiendo del modelo y del estilo de navegación. Las costillas son los tubos inflables internos que refuerzan la estructura de la cometa. Generalmente, hay entre tres y cinco costillas, dependiendo del modelo y del estilo de navegación. 
✅ Más costillas → Cometa más rígida y estable. 
✅ Menos costillas → Cometa más ligera y maniobrable. 

 

Intradós 

El intradós es la parte interna de la cometa, es decir, la superficie que miramos mientras navegamos. Es la zona donde están cosidas las costillas y donde se genera parte de la sustentación de la cometa. 

Extradós 

El extradós es la cara exterior de la cometa, la que está expuesta al viento. Su diseño influye en la capacidad de la cometa para generar potencia y estabilidad. 

 

Tips  

Los tips son los extremos laterales de la cometa. Su forma puede ser más o menos curvada, lo que afecta la maniobrabilidad y respuesta de giro. Las cometas con tips más anchos suelen ser más estables, mientras que las de tips más estrechos ofrecen giros más rápidos y agresivos.

 

Battens (Varillas Rígidas) 

Los battens son pequeñas varillas de refuerzo situadas en el borde de fuga de algunas cometas. 
🔹 Ayudan a reducir el flameo y a mantener una forma más rígida en condiciones de viento fuerte. 
🔹 Son más comunes en cometas de freestyle y race. 

 

Válvula de Inflado y Desinflado (deflate) 

Es la entrada y salida de aire que permite inflar la cometa rápidamente. Las nuevas válvulas de gran flujo hacen que el inflado sea más eficiente. 

 

Sistema One-Pump 

El sistema One-Pump conecta el borde de ataque y las costillas a través de pequeños tubos, permitiendo inflar toda la cometa desde un único punto. 
✅ Ventaja: Rápido y fácil de inflar y desinflar. 
✅ Importante: Revisar las conexiones y válvulas para evitar fugas de aire. 

⚠️ Consejo de seguridad: Si eres principiante, cierra al menos una de las válvulas del sistema One-Pump tras inflar la cometa (la central) para que en caso de accidente con tu borde de ataque cuentes con la flotabilidad de tus costillas. Pero ten en cuenta que, en caso de torsión del kite el aire no se redistribuye en la cometa. 

 

Bridas y Poleas 

Las bridas son los cabos que conectan la cometa a las líneas de la barra, y pueden estar fijas o tener poleas que ayudan a modificar el ángulo de ataque de la cometa. 
✔️ Cometas con poleas: Más rango de viento y estabilidad, ideales para freeride. 
✔️ Cometas sin poleas: Respuesta más directa, preferidas en freestyle y olas. 

 

Conociendo estos elementos, podrás elegir y ajustar mejor tu cometa para sacarle el máximo rendimiento en el agua. 🌊🤙 

 

SEGURIDAD EN EL AGUA

Antes de lanzarte al agua, recuerda que en España el kitesurf está regulado en muchas zonas, especialmente en parajes naturales protegidos donde está prohibido navegar. Lugares como Doñana, el Delta del Ebro o ciertas áreas de Tarifa tienen restricciones para proteger el ecosistema. Para evitar sanciones y asegurarte de que navegas en un spot autorizado, consulta siempre con riders locales o tiendas de surf. En Wet Watersports, podemos asesorarte sobre los mejores spots según la temporada y las normas vigentes. 

 

Ya seas principiante o experto, la seguridad en kitesurf debe ser siempre lo primero. Este deporte puede volverse peligroso debido a: 
Condiciones meteorológicas cambiantes. 
Pérdida de control de la cometa. 
Situaciones de riesgo como shore break, poco espacio para despegar o playas abarrotadas de kitesurfistas. 

 

Equipo de Seguridad Esencial 

Para navegar con tranquilidad, asegúrate de que tu equipo esté en perfecto estado y usa siempre: 
✔️ Casco de kitesurf para protegerte de golpes y caídas. 
✔️ Chaleco de flotabilidad o impacto para mayor seguridad. 
✔️ Barra con sistema de quick release, la parte más importante de tu equipo. 

El sistema de quick release te permite separarte de la cometa de inmediato en caso de emergencia. Debe ser fácil de accionar y estar siempre en buen estado. 

 

👉 Consejo Wet Watersports: Practica su uso antes de necesitarlo. Entrenar el sistema en un entorno seguro puede marcar la diferencia en una situación crítica. Además, revisa periódicamente el estado de tus líneas, barra y conexiones antes de cada sesión.  Siguiendo estas recomendaciones, disfrutarás del kitesurf con más confianza y seguridad. 

 

¿DÓNDE COMPRAR TU COMETA DE KITESURF?

Si quieres elegir bien tu cometa, en Wet Watersports te ofrecemos asesoramiento experto, material de calidad y la posibilidad de probar las últimas novedades antes de comprar. Contamos con una amplia selección de cometas nuevas y de segunda mano, para que encuentres la opción perfecta según tu nivel y estilo de navegación. 

 

Además, damos a nuestros clientes la oportunidad de testear nuevas cometas, una ventaja clave para asegurarte de hacer la mejor elección. 

¿No puedes visitarnos en persona? ¡No hay problema! Nuestra tienda online tiene una sección dedicada al kitesurf, donde encontrarás todo el material que necesitas para tus sesiones. 

 

📩 Contáctanos para asesoramiento personalizado. 

 

CONCLUSIÓN

 

El kitesurf no solo es un deporte, es una experiencia de libertad y adrenalina única. Ya seas principiante, quieras progresar y mejorar tu técnica, o seas un rider experimentado, elegir el equipo adecuado marca la diferencia en tu evolución y seguridad. 

 

En Wet Watersports, te ayudamos a encontrar la cometa ideal para que disfrutes de cada sesión al máximo. ¡Nos vemos en el agua! 🌊🤙